Los domingos ya no seran lo mismo, los medios capitalinos reconocen sin hacerlo publico que ya ni Mariano Grondona ni Horacio Verbitsky pueden tomar el pulso a la política, y mas pronto que tarde Morales Solá será desplazado del fin de semana. Quizás la vida le ahorre la desazón de ser publicado un día de semana cualquiera.
Pego el resumen del diario platense "el dia" de aquellos que al menos llegan tarde pero llegan
Mario Wainfeldhttp://www.eldia.com.ar/edis/20130826/Otros-analisis-fin-semana-opinion4.htm
PAGINA 12El encuentro realizado en Río Gallegos que, recientemente, presidió Cristina Kirchner, “es un hito inusual en el proceso democrático abierto en 1983”, opina Wainfeld. Apela a la memoria de los lectores “para que busquen una escena similar: un debate franco con agenda abierta entre la Presidenta y varias de las principales corporaciones”. Destaca que el kirchnerismo abrió la Rosada a los organismos de derechos humanos, a los movimientos sociales, a las centrales sindicales: “Hasta 2003 le estuvieron cerradas, se entornaron muy eventualmente”. El columnista analiza luego el desarrollo de ese encuentro, reseña los reclamos presentados por los sectores y el debate por el impuesto a las Ganancias. Considera que en octubre próximo “el veredicto de las urnas le indicará, es inexorable, una mengua en la aprobación ciudadana. Recobrarla depende de colocarse en el centro de arena política”. El Gobierno está “condenado”, en buena hora, a “hacer política”, sentencia.Eduardo Van Der Kooy CLARIN“Scioli teme que el gobierno de Cristina Fernández no termine bien”. Transmitió esa impresión cuando habló en el Consejo de las Américas”, afirma Van Der Kooy. Ese mismo temor fue el argumento que utilizó para no acordar con Massa un frente común de cara a las primarias: “Si rompo se viene el quilombo”, le dijo al de Tigre. Por mucho menos que esto el cristinismo lo hubiera atacado. “Pero el Gobierno está golpeado, débil y destronado todavía por la paliza que sufrió en las urnas”. Analiza luego la fuga de presos en Ezeiza: Hortel ya había dado muestras de su incompetencia, pero Alak lo elogió. “Una tomadura de pelo. El ministro de Justicia es uno de los tantos hombres inexplicables del poder”, añade. Al tratar el tema LAN afirma: “El Gobierno viene encadenando desde la derrota sólo errores. También, ciertas provocaciones innecesarias ante un humor social que, como se advirtió en las primarias, no resulta el mejor”.Jorge Fernández DíazLA NACIONEn los últimos días el Papa Francisco llamó por celular a Bárbaro para felicitarlo por un artículo publicado en La Nación. Dos días antes había bautizado en Roma a un hijo de Pérsico. Y cuando terminaron las internas llamó para preguntar cómo le había ido al Momo Venegas y a su amiga Alicia Oliveira. “El extraño fenómeno hizo escribir irónicamente a Jorge Asís, ya convertido en jefe literario del movimiento justicialista, que ahora Puerta de Hierro funciona en el Vaticano”, señala Fernández Díaz. La verdad es que el Papa también tejió una buena relación con Cristina Kirchner, a la vez que mantuvo su afecto por los rivales opositores más enconados. Pero no quiere decir que esté operando en el PJ. Lo que es indisimulable es la debilidad del gobierno. Y el gran miedo que existe es que la Presidenta cometa una insensatez política. Lo cierto es que la gente votó contra Cristina. Pero “todos quieren, a un mismo tiempo, alejarse sin caer bajo su metralla, y ayudarla si se deja ayudar. ¿Se dejará? El peronismo le reza al papa Francisco para que así sea”.Sergio CrivelliLA PRENSA“Scioli da un paso al frente en una transición que será compleja”, es el título del columnista, quien menciona también que el mandatario bonaerense pidió “responsabilidad y colaboración” para que la Presidenta “termine bien”. Y agrega: “Scioli declaró públicamente el fin del kirchnerismo, sigue a cargo de la campaña del candidato oficialista (Insaurralde) e intenta establecer las bases de una transición ordenada que la crisis política derivada de la derrota de la Presidenta podría complicar”. Donde sí actúa la Presidenta -o pretende hacerlo- es sobre las expectativas económicas, agrega. “Teme (como Scioli) una tormenta de origen político en los mercados”.
Imperdible hoy Carlos Pagni, el analista que de lejos es quien arrima mas el bochin, escribe
Completo con fritas aqui http://www.lanacion.com.ar/1613972-la-presidenta-cada-vez-mas-ellaDesde que se celebraron las primarias, Cristina Kirchner ha intentado reformular su campaña (sin éxito).El proselitismo de la Casa Rosada sigue mostrando las deficiencias que le reprochan sus propios seguidores. No solo carece de un comando unificado, ni siquiera la publicidad fue corregida.Después de sumar a Scioli, lo licuóTampoco mejoró la selección del adversario. Aunque alienta las campañas de Francisco de Narváez, Margarita Stolbizer y Ricardo Alfonsín, la señora de Kirchner no puede abandonar su obsesión por Sergio Massa.Cristina Kirchner ya no hace la apología de sí misma cotejando el presente con la catástrofe del año 2001. Su nueva referencia es la situación actual de otros países. Horacio González diría que pasó del eje diacrónico al corte sincrónico. La defensa del Gobierno se debilita por una razón sencilla: casi todos los votantes tienen memoria del año 2001. Pero muy pocos tienen experiencia de cómo se vive en Australia o Canadá.Detrás de este giro retórico se esconde la deficiencia central del oficialismo. Disminuyen los votantes que agradecen al Gobierno haber liberado al país de una tormenta y se multiplican los que temen estar siendo conducidos hacia un nuevo torbellino. Imposible conjurar esa percepción con estadísticas. Mucho más si son disparatadas. A Cristina Kirchner le rinde cada vez menos hablar del pasado. Y es inútil cotejar la cotidianeidad local con la de países exóticos