viernes, 23 de agosto de 2013

Darwinismo social partidario


Tomás Borovinsky (@borovinsky) en lo Martin Rodriguez ametralla

El peronismo es el modo que tienen los argentinos de insertarse en el mundo. Que una parte importante del legado social y liberal argentino sea de origen peronista es menos místico y más concreto: es una cuestión estadística. El peronismo es el que más gobernó y para mantenerse en el poder modernizó la patria a su modo: un darwinismo social partidario. Una modernización cultural financiada por las arcas del Estado solventado por el comercio mundial (Perón, Kirchner) o por los flujos de capital viajero (Menem). Ayer el trigo y hoy el yuyo. La soja es continuidad: la trajo Perón en un avión Hércules venido de los Estados Unidos setentistas, Menem le dio el giro transgénico y con el kirchnerismo se tradujo en arcas de Estado gracias a las retenciones de Duhalde. Continuidades del país rupturista.
En la vida política democrática no hay sangre derramada. El peronismo es una meritocracia: quien gana se queda con todo porque es el que más representa...
http://revolucion-tinta-limon.blogspot.com.ar/2013/08/representacion-o-muerte.html

pd Gracias Guido Ce por la observación

jueves, 22 de agosto de 2013

Soberanía Popular y Partido del Orden

Manolo Barge suele hablar de esa manía de los sectores populares de dejar bien en claro que los que gobiernan lo hacen en nombre suyo.

Cada tanto "el Soberano" recuerda a sus representantes que ellos tienen mandato que les viene directamente de los votitos que ellos ponen en la urna.

Las sucesiones se abren cuando  es el soberano el que baja el pulgar. El soberano y no la corpo, la opo, la oligarquía, la sinarquia, o la sinfónica de Villa Ortuzar.

Algo de eso teclea hoy el abogado lomense que no es candidato a Diputado Nacional ni estuvo casado con @ToledoLiana.

Luciano Chiconi dixit
...se ve cada vez con mayor claridad en estos dos años es que el gobierno no se está honrando a sí mismo como Partido del Orden.
...la pregunta lógica: si este desequilibrio del garpe no está relacionado ya con un problema irreversible de representación.
El gran pecado en el peronismo: ir a contramano de esa idiosincrasia y pedir a otros que armen un partido y ganen elecciones. Porque esa detección provendrá del propio peronismo, como hizo Massa. Y ahí radica también el dilema de Scioli: no saber con qué grado de velocidad se está gestando esa representación en la cabeza de la sociedad. Porque como sabemos, el Partido del Orden tiene un pacto tácito con la sociedad: la voluntad irrenunciable de representar a todos, aun cuando los dos sepan que ni todo ni todos pueden ser representables.
Imperdible.

Completo clicando aqui http://desiertodeideas.blogspot.com.ar/2013/08/tradicion-y-modernidad.html

Eso si, como es bastante facho no permite comentarios. Este blog que no se cansa de servir a la comunidad le deja su dirección de tuiter para que le haga las observaciones que crea convenientes: @mazorcablanca

De nada.

Policía Municipal y Figuretti

Pablo Ibañez llama Mesias a Massa y Catequista a Scioli
Fondos y jefatura. Separados en lo formal pero íntimamente ligados en lo operativo, esos dos ítems protagonizan la batalla que el peronismo visibilizó en la campaña electoral sobre un asunto árido: la descentralización de la Policía bonaerense.
Sergio Massa, mesías de las cámaras callejeras -y de la difusión en TV de las imágenes- y Daniel Scioli, catequista de la "mano justa" -gambeta dialéctica entre el garantismo y el manodurismo-, duelistas de octubre, aun siendo el segundo un candidato sin candidatura, se trenzaron en una discusión que, hasta acá, fue de claustros y oficinas.
En estas horas el massismo hizo una jugada de ajedrez. Aceptó archivar sus iniciativas para discutir, bajo el paragüas simulado del consenso, sobre el texto de Saín, que introduce una reforma radical.
El modelo Saín está en las antípodas del esquema Scioli porque habilita la creación de policías autónomas que se financiarán con recursos transferidos por la provincia.
Es un deja vu del tironeo entre Mauricio Macri y la Casa Rosada sobre la Metropolitana. El macrismo pretendía que le deriven parte de los fondos de la Polícía Federal, pero el Gobierno no transfirió un peso.
Si no hay fuga de voluntades, el FpV tiene las manos necesarias para aprobarlo. En Diputados, la cuestión se pone aceitosa: el FpV perdió escaños que migraron a Massa y necesita sintonizar con tribus opositoras para conseguir los votos.
La conducta de Gabriel Mariotto, amigado con el gobernador, es un doblez que genera intriga para el momento en que confronten las dos teorías en debate sobre los expedientes más espinosos. A saber:
• Jefatura. Scioli plantea un esquema mixto donde la Policía esté "funcionalmente" a cargo del intendente pero forme parte de la Policía Bonaerense. El caso central es el comisario del muncipio que será designado por el Gobierno local con aval de la provincia pero su remoción será facultad exclusiva del intendente. El tema enfoca sobre la sensible relación entre los alcaldes y los comisarios que operan en sus distritos. El texto de Saín, que ahora empujaría el massismo, al crear una Policía autónoma instala la jefatura de la misma en la figura del intendente que adquiere el rol de "sheriff" que podrá designar o no a una comisario jefe. Por eso la queja del gobernador, que colecta los repartos de los intendentes, objeta que implicaría crear "condados".
• Recursos. El plan oficial plantea designar una cantidad de personal y equipamiento mediante un cociente que coteje habitantes e índice de criminalidad de cada municipio que, al margen, podrá incorporar personal financiado con fondos propios. Saín propone una ecuación distinta: la provincia debe transferir los fondos para financiar la Policía municipal para garantizar la autonomía operativa y de mando, lo que centraliza el control político de la fuerza en el intendente.

La politicaonline aclara la posicon massista al crucial respecto
Massa quiere que los intendentes cobren el impuesto automotor para costear la Policía Municipal
Legisladores del Frente Renovador trabajan en una variante para lograr el financiamiento de la Policía Municipal. Se trata de un cobro revertido del impuesto automotor: Esto es que lo cobren los intendentes y lo trasfieran a la Provincia. Las comunas se quedarían con el 23% de lo recaudado.
Ademas este medio publica una simpatica foto de los legisladores massista al momento de presentar  los proyectos.  
Massa quiere que los intendentes cobren el impuesto automotor para costear la Policía Municipal

¿Nos preguntamos que hace entremedio el Figuretti que está sin saco?

miércoles, 21 de agosto de 2013

El Plan de Scioli

 


Las paso trajeron noticias  nuevas para el sistema político: los resultados sepultaron las esperanzas de construir candidatos sin organización política y colgados de las tetas del marketing. Dos presidenciables recibieron el cachetazo de las urnas: Macri y Scioli vieron como se moría una manera de hacer política.


Antes de las PASO el massismo esperó el salto de Scioli hacia una versión superadora de eje kirchnerismo-antikirchnerismo,  sincreticamente continuadora de lo mejor, pero no se dio´.

Kirchneristas y antikirchneristas le exigían una definición alejada de la tercera posición massista.Scioli pensó que escapaba de la encerrona saltando hacia el kirchnerismo en este turno electoral y ahora enfrenta sus consecuencias.




El plan del motonauta para retener sus posibilidades presidenciales no es otro que apostar a la providencia divina. Asi le respondieron a Ana Gerchenson sus operadores
El gobernador intensificará sus apariciones con Insaurralde en el interior de la provincia pidiendo el voto para un candidato que no tuvo otra opción que hacer suyo. Ya no hay espacio para abandonar el kirchnerismo. Ese tren ya pasó. Ahora depende del intendente de Lomas de Zamora. De que en octubre la diferencia con Massa se acorte. Que sea menos del cuatro por ciento. Que no se agrande la brecha. Pero, sobre todo, que Cristina no comience a mirar a otros gobernadores que ayer aseguraron las victorias del kirchnerismo en sus provincias.
http://www.cronista.com/economiapolitica/Scioli-quedo-mas-complicado-y-espera-algun-gesto-de-Cristina-20130812-0051.html
Es decir, apuesta a que el kirchnerismo (que al igual que el sciolismo tiene menos palabras que un mimo) le cumpla la promesa de que si se ponía la campaña al hombro, achica la brecha con Massa y salva la gobernabilidad en tiempos de Pato Rengo lo hacia su delfín.

En esa clave vino la reposición de la figura del manco del Abasto. Para ello se valió de todo el espectro comunicacional (Clarin, La Nacion, TN, medios amigos del oficialismo como los de Cristóbal Lopez, los medios oficiales). 

Convocó para recuperar su imagen a una cadena nacional variapinta lo que es rarísisimo en estos tiempos de sobreactuación de la normal confrontación que de por si existe en política. No porque el capitalismo no acuerde sus internas sino porque cuidan que la mentira no quede al descubierto.
 
Contradictoriamente Scioli se presenta como sucesor natural del kirchnerismo y como la herramienta para lapidar al kirchnerismo. El antikirchnerismo rabioso le pone unas fichitas cada día, basta leer las entrevistas en los principales diarios porteños  

http://www.clarin.com/politica/Scioli-Vamos-corregir_0_975502497.HTML
http://www.lanacion.com.ar/1611160-scioli-reclama-una-interna-para-dirimir-el-liderazgo-del-peronismo

Y como acompañaron la campaña de reposición del alfil caído: 1.- El negro Yoma diciendo que gracias a Scioli no hay acefalía,  2.- la provocación de quien acompañó al perdedor dirigida al ganador (massismo) acerca de una interna para dirimir liderazgo, 3.- El corrillo de rumores acerca de acuerdo con CFK sobre su candidatura en 2015 y sus consecuentes desmentidas. Todo esto en medio de la desesperada campaña "Yo o el caos" para recuperar votos perdidos que el motonauta confía en facturar como obra propia y del apoyo explícito del kirchnerismo duro.

Primera conclusión: en Scioli confluyeron mansamente estos días los protagonistas de la década que se fue: kirchnerismo y antikirchnerismo. Verbigracia: son lo mismo y es mentira que no pueden coincidir y convivir.

El gobierno necesita a Scioli, lo llamó, aceptó transitoriamente sus condiciones y por el momento cumple su parte, para que se tranquilice le vende futuro. Con Scioli en la cancha logra que se disperse la atención insoportablemente concentrada en Sergio Massa. Esto no cambia de raíz el panorama, pero dadas las condiciones es un buen punto de partida.
  
La patria mediática se cuela en el partido (vimos sus ponerrostros en vivo el lunes por TN, cruzados de piernas sobre un taburete, como esclavas del burdel, con las uñas afiladas en defensa de la madama) y los aparatos de inteligencia también. Juntos se ofrecen en alquiler como herramientas indispensables para gobernar una sociedad capitalista con el culo muy sucio. Eso si sobrevaluados, tanto que a ningún aspirante le resulta atractivo contratar sus servicios. Salvo, claro, para los que llegaron sin territorio y a fuerza de marketing, todos los demás tienen claro que a estos hay que ponerlos en caja.
 
"Por hache o por be" Daniel Osvaldo Scioli está ahora en el centro de la escena de medios desplazando a massita, quien recarga pilas en Tigre, mas interesado en diseñar la contraofensiva que en aguarle los quince minutos de fama al gobernador provincial.
 
El kirchnerismo lo ha tomado como un guiño hacia el "conservadurismo popular" que tanto gravita en el interior del peronismo. El antikirchnerismo, que lo sabe producto del marketing confía en re-atraparlo. Juntos, antikirchneristas y kirchneristas han sobrevaluado las posibilidades de Scioli. Por ahora pudo hacer pensar al antikirchnerismo que cuando el mande, de alguna manera, ellos mandaran también y podrán, entonces, vengarse. Y al kirchnerismo le ha hecho pensar que si lo ayudan a acceder a la máxima magistratura será no solo leal como lo ha sido a lo largo de todos estos años sino también una figura decorativa, y el poder real será ejercido por quienes lo ejercieron hasta hoy.

Segunda conclusión: si se aceleran las contradicciones la candidatura no será mayoritaria en adhesiones.

¿Podrá el simpático mancuso sostener la tensión -que sigue en franco ascenso- entre quienes lo disputan sin que la bomba explote?
 
Hasta ahora demostró que se las arregla, pero todo depende del resultado de octubre, de acortar la diferencia de seis largos puntos en la provincia de Buenos Aires.

Scioli de "mariscal de la derrota" a "mesías" en una semana

El 12 de agosto unos de los principales cadaveres políticos era Daniel Scioli, asi lo sugerían unos cuantos analistas. De entre ellos rescato esta anotación de Ana Gerschenson
LAS CHANCES PRESIDENCIALES DEL GOBERNADOR
Scioli quedó más complicado y espera algún gesto de Cristina
12-08-13  Esperaba un triunfo más estrecho de Massa o Insaurralde. Seguirá en campaña hasta octubre pero aguarda algún cambio de la Presidenta para poder recuperarse
Es el peor escenario imaginado para Daniel Scioli. Su “resultado ideal” (repetido por el sciolismo en los últimos días) era que Martín Insaurralde gane o no pierda por más de cuatro puntos. En ambos casos, los guarismos hubiesen sido leídos como un logro de Scioli dentro del Frente para la Victoria. Porque el gobernador hizo campaña con el candidato como si lo hubiese elegido él. Lo llevó de la mano a sus actos públicos en el último mes y consiguió que subiera varios puntos de conocimiento entre los bonaerenses.
Ahora, perder por más de cuatro puntos no estaba en sus cálculos políticos. Básicamente porque lo convierte (en términos peronistas) en el padre de la derrota.  ANA GERSCHENSON 
http://www.cronista.com/economiapolitica/Scioli-quedo-mas-complicado-y-espera-algun-gesto-de-Cristina-20130812-0051.html
¿Que pasó que fue rescatado de las cenizas el gobernador y de pronto se convirtió en el Mesías?

¿Quienes y porque lo convierten en Ave Fenix?

Interrogantes que empezaré  a develar en el próximo posteo, esta tarde (17 hs)

No se lo pierda, a la hora señalada y por este bati-canal

GESTAR (o "la Atanasio Duarte")

Después de haber optado Daniel Scioli por abandonar a su suerte al universo antik (no el corporativo y mediático que aún confía en re atraparlo) se promueve como garante de la unidad peronista y  delfin del kirchnerismo. 

Algunas identidades kirchneristas se están mudando en forma pausada pero incesante al sciolismo  que crece de esa manera a expensas  del organismo hospedador.
Anónimo kirchner-sciolista dijo...
Una muy mala elección del FPV es un 30% a nivel nacional... Una muy buena elección para cualquier alternativa opositora es un 20-25 % de los votos a nivel nacional... Por eso Scioli nunca saltó y va a ser el futuro presidente...
Ganan Scioli y Uribarri en primera vuelta, asume el Manco y anuncia los Ministros : jefa de Gabinete: Cristina Fernández... (a lo Putín...) Ja ja ...
De ilusiones también se vive
El GESTAR (la vieja Liga de Gobernadores que siempre pretende supervisar las sucesión en el peronismo hasta que se le va de las manos)  se reunió en marzo de este año y días antes de las elecciones del 11 de agosto. En el primer encuentro apoyaron enfáticamente la Re-Re, en el segundo -con encuestas en manos- mostraronse mas prudentes y apoyaron enfáticamente la gestión de CFK y a sus candidatos en todo el país. Hoy parece que se están autoconvocando para hacer las veces de Atanasio Duarte del nuevo Cornelio Saavedra que como el anterior nunca será "primer rey y emperador de América".

Scioli quiere reunir al PJ y hablan de un apoyo de Cristina para 2015

En medio de versiones sobre un supuesto apoyo público mañana de Cristina Kirchner a su candidatura presidencial, Daniel Scioli decidió convocar a una reunión del Consejo Nacional del PJ el próximo 30 de agosto en Corrientes,

Señores, señoras acaba de nacer "la Atanasio Duarte"

martes, 20 de agosto de 2013

"Yo o el caos"

En plena pueblada el intendente interpela a sus vecinos a punto de quemarle el rancho_
«Qué prefieren, yo o el caos?», los amotinados gritan al unísono: «el caos, el caos». El alcalde les responde: «caguense, porque el caos también soy yo»

Sobre la efectividad de la estrategia de campaña que por estos pagos utilizaba y muy bien carlitos Menem leemos esta nota de UNIVISION - 2012
Según publica El Nuevo Herald, uno de los temas más vulnerables para el gobierno de Hugo Chávez, es el elevado índice delictivo en Venezuela, de cara a los comicios presidenciales del 7 de octubre.
Para los venezolanos, sostiene el medio, la inseguridad personal es el tema que más les preocupa. En Venezuela se vive una de las más altas tasas de homicidios en el planeta...
Las advertencias del presidente Hugo Chávez de que si la oposición llega al poder se abrirá en Venezuela un período de desestabilización que podría derivar "hasta en una guerra civil" buscan conquistar a los indecisos a un mes de las elecciones, estiman analistas.

El plan de gobierno opositor tiene un "paquetazo neoliberal oculto" que "pretende retrotraernos a una Venezuela que ya no resistiría esto y entraría de nuevo en un nefasto escenario, en una profunda desestabilización (...) que nos acercaría a lo mejor hasta a una guerra civil", dijo Chávez el lunes a una radio local.
El presidente de la encuestadora Datanálisis, Luis Vicente León, considera que estas advertencias son más "un tema político que un riesgo real (de guerra civil), una finta de póquer que el presidente Chávez coloca sobre la mesa para colocar miedo en el elector independiente y que vote por él".
"'Si no está Chávez viene el caos, si no está Chávez viene la guerra civil, si no está Chávez viene el golpe de Estado'. El presidente está incorporando un costo a la decisión de votar por (el candidato opositor Henrique) Capriles: un país en guerra, convulsionado", explica León a la AFP.
La mayoría de los sondeos, muy dispares en Venezuela, siguen otorgando a Chávez una cómoda ventaja de entre 10 y 20 puntos porcentuales frente a Capriles, aunque con un margen más estrecho que en consultas anteriores.
Además arrojan un elevado porcentaje de los llamados "ni-ni", un vasto y crucial grupo que integran indecisos, abstencionistas e incluso aquellos electores que se han decidido, pero que podrían cambiar de opinión.
"La intención de Chávez es inhibir el voto hacia Capriles", ex gobernador del populoso Estado de Miranda (norte) que cuenta con el apoyo de una coalición de partidos opositores, coincide la analista política Mariana Bacalao, profesora de la Universidad Central de Venezuela.
Para León, que calcula que los "ni-ni" podrían ser un 30% de los 19 millones de venezolanos llamados a las urnas, el presidente busca "amedrentar" a quienes prefieren la paz antes que el cambio.
¿Funciona o no la estrategia de Chávez?
"Si eso funciona o no, no lo sé. Pero hay una parte de los electores que no quiere conflicto. Si Chávez les convence de que si pierde va a haber conflicto, podría ser un factor importante para él", sostuvo.
Según Bacalao, la respuesta de Capriles a los ataques de Chávez ha sido reiterar que mantendrá los programas sociales y "dejar claro que no es cierto que sin el presidente Chávez se van a acabar las ayudas".
Por su parte, la analista Carmen Beatriz Fernández, presidenta de la consultora DataStrategia, opina que Chávez está desplegando esta "estrategia del miedo" para evitar perder electores entre sus filas, lo que ella denomina "transfuguismo electoral".
"Ya lo había hecho antes, por ejemplo en las elecciones legislativas de 2010. Pero ahora lo hace con mayor contundencia, porque se ha dado cuenta de que ya no está tan holgado como antes" (en los sondeos), agrega Fernández.
Fernández señala por último que Chávez suele agitar el fantasma del pasado, al identificar a Capriles con los dos partidos, Copei y Acción Democrática, que ahora lo apoyan y que se repartieron el poder durante 40 años hasta que el mandatario llegó a la Presidencia en 1998.
Y también se ha usado esa estrategia en otros países, recuerda Fernández. "En las elecciones mexicanas, el Partido Acción Nacional (PAN) usó la estrategia de advertir con el lobo del pasado, que es el PRI (Partido Revolucionario Institucional, en el poder entre 1929 y 2000)".
"Y la gente pensó: '¿Y qué problema hay si vuelve el PRI?'", agregó sobre la victoria del candidato de ese partido Enrique Peña Nieto

Más en Univision.com:
http://noticias.univision.com/america-latina/venezuela/elecciones-venezuela/ultimas-noticias/article/2012-09-11/hugo-chavez-guerra-civil-elecciones-presidenciales-venezuela#axzz2cZAFNmKO

Al menos esta vez fue efectiva:

Recordemos que los sondeos daban muy bien a Capriles, 
En las elecciones presidenciales de Venezuela para el período 2013-2019 que se llevaron a cabo el domingo 7 de octubre de 2012 en Venezuela, el presidente Hugo Chávez fue reelecto para un tercer mandato consecutivo. Según datos del CNE Hugo Chávez Frías obtuvo 8 185 120 que representan un 55,08% mientras que su rival Henrique Capriles alcanzó 6 583 426 que representan un 44,30%

Acá un ejemplo en el que no sirvió: http://lapoliticaonline.com/noticias/val/56995/%E2%80%9Cel-discurso-de-nestor-kirchner-de-%60yo-o-el-caos-debilita-a-cristina.html