El cristinismo o kirchnerismo es un ente del pasado que tiene que aguantar como sea a diciembre de 2015 con la menor interferencia posible en los asuntos del futuro.
Algunos no entienden la encrucijada. Ya todos forcejean con quien creen va a ser el protagonista del próximo lustro (al menos).
Una de las señales mas contundentes de que el norte de la brújula apunta al titular de la renovación del universo dirigencial, Sergio Massa, es el alineamiento de economistas del Partido del Poder alrededor suyo.
La democracia argentina supo poner en caja al partido militar primero y conjurar el peligro de los golpes de mercado después, hace rato que massita viene bregando por alinear al poder de la democracia a las policías provinciales. La policía municipal es una idea que apuntaba a discutir el rol de las FFSS y va en camino de concretarse.
Antes de las elecciones y con la sola inclusión de Mirta Tundis en su lista de Diputados expresó urbi et orbi que para su fuerza Clarín no era el principal problema de los argentinos y a Clarin le señalaba que le daba tregua con la sola condición que no vuelva a presentar la solicitud de inscripción en el exclusivo club de portadores de posiciones dominantes.
En estos días envío mensaje a los productores agropecuarios. Relaciones respetuosas entre socios que se necesitan pero ninguno de los dos bandos (estado y dirigencia agropecuaria) deben pasarse de vivos.
Respecto del poder sindical comienza también a delinear un borrador de propuestas. Massa en este punto habla a través de sus hombres mientras teje con paciencia la red de contactos, relaciones, trenzas que pueda hacer de soporte de los cambios que estima son necesarios para que la representación obrera vuelva a ser legitima en los términos del siglo XXI.
Para comprender el sentido de la propuesta es imperdible la entrevista de Ricardo Carpena en formato papel/digital para la corpo a Carlos West Ocampo, uno de los gremialistas argentinos mas lucidos que conjuga la rara habilidad de ser buen jugador en su metier como en política, aclara que la unidad sindical no puede ser una jugarreta de posicionamientos de determinados capos.
Lo dice acompañando el plato fuerte con las siguientes entremeses:
Completito y con pisco sour"En nuestro gremio dimos ejemplos concretos. Los sindicatos no pueden ser estructuras hereditarias en las que los familiares indiquen los pasos de la democratización. Estamos bordeando el absurdo"
“Quienes fuimos protagonistas de los últimos 30 años de sindicalismo, lo mínimo que tendríamos que hacer es una autocrítica y dar uno, dos o diez pasos al costado”"Propongo un paso al costado para facilitar el diálogo y para dejar que fluya una nueva camada que le de al sindicalismo una proyección estratégica que no fuimos capaces de dar. Es algo que nunca entendió Moyano". "Moyano lo que hizo fue impedir la unidad. Hoy se junta con Barrionuevo sin una mirada de largo plazo""Massa tiene todas las posibilidades de ser el próximo presidente de la Argentina, así que detenerse hoy a participar de las rencillas de un movimiento obrero que no se hizo la autocrítica sería perder el tiempo"
http://www.clarin.com/politica/unidad-puede-jugada-politica_0_1067893286.html
Mientras tanto en el massismo territoriales y sindicalistas discuten si massita debe o no concurrir al ágape convocado por Moyano y Barrionuevo. Esto lo cubre muy bien Pablo Ibañez en Ámbito y a esa nota los remito: http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=724879